El mal tiempo se apoderó de Asturias esta semana y parece que va aguantar unos días más. Hoy sidreros y sidreras os traemos algo rico y sencillo. Estamos en época y es un manjar que podremos ver en la mayoría de sidrerías. Si hablamos de los oricios.
Son típicos en nuestra tierrina en Asturias. Es un producto que nos regala el mar cantábrico y hace más única nuestra gastronomía.
La mejor época para consumirlos es desde finales de diciembre a finales de marzo, siempre que la mar esté en calma. Porque la recogida en los pedreros sino sería imposible. Se pueden preparar de varias maneras si se comen solos. Siempre a gusto del consumidor.
Oricios del Cantábricos Crudos
Abriéndolos y comiéndolos directamente. Su sabor es más fuerte, suelen decantarse por esta opción los más apasionados del marisco.
Oricios al vapor
Colocamos los oricios en una pota, añadimos medio vaso de agua, le echamos sal gorda y los colocas boca arriba. Ponemos a hervir el agua hasta que comience a salir vapor y tapamos la pota para que terminen de hacerse con el vapor durante 5 minutos.
Oricios cocidos
En una olla grande llena de agua los ponemos todos boca abajo y una vez empiece a hervir contamos un minuto y retiramos la olla del fuego.
Oricios al microondas
Ponemos el microondas a la máxima potencia y colocamos en un plato unos 6 oricios. Le damos entre 3 y 5 minutos depende de como te guste más que queden hechos y listo.
Es un producto con alto contenido en yodo y su baja aportación calórica. En otras zonas que abundan de las costas europeas suelen llamarse erizos de mar.
Un manjar que sabe a gloria si se acompaña de una botella de sidra asturiana.
Últimamente en la alta cocina usan este tipo de manjar en menor cantidad sobre todo para darle el toque final a platos. Por su exquisitez y sus beneficios. Pero también puedes prepararlos con un revuelto. Gratinados y de un montón de maneras más. En otras ocasiones daremos más ideas para comer los oricios del mar cantábrico.
¿y a ti? ¿te gustan los oricios? ¿tu como los preparas?